Trámites y Procesos

Trabajar sin autorización en Canadá no sirve para tramitar un permiso de trabajo

• Bookmarks: 24


Muy a menudo, personas que se encuentran en Canadá como visitantes o que ya se les ha
terminado su estatus de visitante en el país y que han estado trabajando en Canadá sin autorización, me
dicen que su empleador los quiere ayudar a obtener un permiso de trabajo y que quieren que les ayude
con el proceso de obtención de un Labour Market Impact Assessment (LMIA), que es una autorización
por parte del Departamento de Recursos Humanos de Canadá para que la compañía les pueda dar el
trabajo. Teniendo esta autorización, normalmente después se pasa a hacer el trámite del permiso de
trabajo en sí para el solicitante.
Pero hay un problema muy grande en una gran mayoría de las personas que he visto con esta situación:
no tienen la experiencia de trabajo para el puesto que van a hacer aquí en Canadá, obtenida en su país
de origen, sino que la han obtenido dentro de Canadá con el empleador que los quiere ahora ayudar a
regularizar su estatus. Lo que significa que han estado trabajando sin autorización, lo cual es ilegal, es
una falta a los reglamentos de Inmigración.
Para ese tipo de faltas la ley canadiense establece una penalización que consiste en no darle ningún
documento de inmigración a esa persona por 6 meses, después de los cuales puede presentar
nuevamente su solicitud pero lo más probable es que tampoco se la den justamente por haber cometido
esta falta.
Algo que se debe entender es que el obtener la autorización del Departamento de Recursos Humanos
de Canadá es solamente el primer paso en el proceso. Es decir que hay que obtener este documento
para que la persona pueda solicitar el permiso, a menos obviamente de que caiga dentro de alguna de
las excepciones de las personas que pueden pedir el permiso de trabajo dentro de Canadá o alguna de
las excepciones de los tratados de libre comercio.
Luego, una vez que el empleador tiene la luz verde para darle el trabajo a esta persona, sea cual sea el
programa que se vaya a usar, el empleado tiene que llenar formularios, hacer su solicitud para el
permiso de trabajo, y tiene que demostrar que el trabajador tiene la experiencia de trabajo necesaria
para desarrollar las funciones del trabajo que se le va a dar.
Y aquí están los problemas. Uno es que la persona ha estado trabajando de forma indocumentada, y
cuando se llena el formulario para el trámite de permiso de trabajo hay que poner los últimos trabajos
de la persona, y en el momento que se pone que ha estado trabajando aquí en Canadá obviamente va a
tener problemas por haberlo hecho sin autorización.
En muchas ocasiones las personas me han dicho “bueno, pero puedo poner que estuve trabajando en
mi país y puedo conseguir documentos que demuestren que estaba en mi país”. Esto es otro problema y
puede ser mucho más grande y mucho más serio, porque si el Departamento de Inmigración se da
cuenta de que la persona ha dado declaraciones fraudulentas, no la van a penalizar por 6 meses sino
que la van a penalizar por 5 años por haber dado declaraciones fraudulentas. Y durante ese tiempo no
podrá hacer ningún trámite de Inmigración. Y otra vez, después de que pasen estos 5 años lo más
probable es que tampoco le den ningún tipo de permiso porque ya tienen una mancha negra en el
expediente con el Departamento de Inmigración.
Ahora bien, la ley requiere que la persona diga la verdad en todo momento, y si descubren que está
mintiendo u omitiendo información, le puede hacer esa penalización. Pero si la persona dice la verdad y
explica que ha obtenido la experiencia de trabajo en Canadá, y que ahora está calificada para hacer las
funciones porque lo han entrenado en Canadá, está también admitiendo de que se ha saltado los
reglamentos de la ley de inmigración y por lo tanto esa experiencia de trabajo no se puede usar. Y no

solamente no se puede usar para probar que tiene la experiencia, sino que le va a traer problemas
serios.
Otro punto que es fundamental entender es que normalmente la regla general es que toda persona
debe solicitar y obtener su documentación antes de presentarse al puerto de entrada en Canadá, sea el
aeropuerto o las oficinas de inmigración si está entrando por tierra. No obstante, por el momento hay
una excepción debido a la pandemia y se está permitiendo hacer los trámites de permisos de trabajo
desde dentro de Canadá, pero muy pronto vamos a volver a la regla general, tan pronto como se
termine con las medidas especiales de la pandemia.
Aquí quiero insistir en que la ley requiere que el trámite se haga fuera de Canadá, y supongamos que
tenemos a una persona dentro del país que tiene la visa vigente, que no ha trabajado sin permiso de
trabajo, pero que sí tiene una oferta de trabajo de una compañía canadiense. La compañía ha sacado su
Labour Market Impact Assessment o cae dentro de uno de los tratados de libre comercio con Estados
Unidos, México, Chile, Colombia y Perú, o de la Unión Europea y otros países. Como la ley requiere que
el trámite se haga fuera de Canadá, la persona debe estar dispuesta a salir del país. En muy pocas
excepciones el trámite se puede hacer desde dentro de Canadá.
Sobre la base de toda esta información, es importante que las personas que están en esta situación
tengan claro que si van a buscar un permiso de trabajo deben tener la experiencia para desarrollar las
funciones principales de la ocupación obtenidas desde su país de origen. Y que si han trabajado
ilegalmente en Canadá y es aquí donde han aprendido, no se puede usar esa experiencia para realizar el
proceso.
La ley requiere que los inmigrantes tengan un permiso de trabajo antes de empezar a trabajar, por lo
que si van a sacar un permiso de trabajo tiene que ser en una ocupación para la cual la persona esté
calificada, y se tiene que empezar el trámite y obtener el permiso antes de empezar a trabajar, por lo
que el solicitante tiene que estar dispuesto a salir de Canadá si eso fuera necesario para hacer el
trámite.
En algunas instancias podemos hacer el trámite virtualmente y no llaman a la persona a una entrevista,
por lo tanto puede estar aquí como turista, pero el trámite se está haciendo a través de un consulado.
Si a la persona se le venció el estatus lo mejor es que se vaya al país de origen y que se haga el trámite
como corresponde.
En resumen, lo mejor que se puede hacer es realizar los trámites legalmente tal y como corresponde a
través del consulado del país de origen y llegar ya con el permiso de trabajo a Canadá, o salir de Canadá,
irse y regresar con los documentos necesarios. Porque el trabajar de forma indocumentada es una falta
y obviamente quienes lo hacen se están poniendo en problemas serios, sobre todo si van a admitir de
que lo han estado haciendo, con el objetivo de usar esa experiencia para justificar un permiso de
trabajo.
Por favor, antes de decidir quedarse de forma indocumentada y trabajar sin autorización en Canadá, vea
qué otras opciones tiene. Tal vez califique como como trabajador calificado, como mano de obra
especializada, o a lo mejor le falta un poco de inglés para calificar y puede estudiarlo. A veces hacer las
cosas bien es un poquito más sacrificado porque se tiene que estudiar por 6 meses o un año, o a veces
durante más tiempo, para poder obtener la residencia permanente, pero esa es la manera correcta de
hacer estos trámites.

24 recommended
comments icon0 comments
0 notes
145 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *